¿Cómo gestionar accidentes y peligros en tu negocio?

Cuando ocurre una emergencia en tu negocio, no importa lo que sea, tu reacción más probable es el pánico. El problema es que el pánico conduce a la inacción, el estrés y la ansiedad.
Debes tener una o varias estrategias para lidiar con situaciones de emergencia, ya sea un incendio, un robo, un accidente, la pérdida de reputación, delitos informáticos o cualquier otra cosa que pueda ocurrir.
Tu respuesta a la emergencia podrá salvar tu negocio. Por lo tanto, tiene sentido tener un plan de contingencia en caso de que algo malo suceda. Posiblemente no lo tengas que utilizar nunca, pero mejor prevenir que curar. Sigue leyendo para descubrir algunos de los consejos e información útil para aprender a gestionar y llevar con calma situaciones de estrés límite.
Conocimiento previo
Estudia de forma teórica posibles problemas reales que puedan ocurrir y dales soluciones lógicas. Ninguna opción que hayas estudiado te servirá 100% pero te dará una base muy solida para la resolución de problemas, para saber como reaccionar y no tener prisa en que querer resolverlo corriendo, una de las cosas que mejor vienen en situaciones difíciles es no perder la calma y no correr sin sentido. Es preferible hacer las cosas de modo seguro. Lograr el equilibrio adecuado cuando en tu alrededor puede haber pánico no va a ser fácil, pero se puede hacer.
Hay cursos para gestionar emergencias y hacerse profesional, o bien para aprender las habilidades que te harán desenvolverte correctamente simplemente por gusto, o por ser propietario de un negocio y poder tener una idea para solucionar problemas y mantener a todos a salvo en una emergencia siempre viene bien. No hay tal cosa como «mucho conocimiento» y cualificaciones adicionales nunca son malas, por lo que ciertamente vale la pena investigar e incluso formarse adecuadamente.
Calma o lentitud
Lo mejor que puedes hacer en una emergencia es nada en absoluto, al menos para empezar. Esto puede ser difícil ya que siempre se quiere actuar de inmediato, pero hacer algo de inmediato significa que no has tenido tiempo para pensar. El instinto es una cosa maravillosa, pero cuando hay un negocio y la seguridad de las personas en juego, el instinto debe ser ignorado al principio.
En su lugar, tienes que frenar y ser paciente. Reunir toda la información posible acerca de la situación y tratar de averiguar:
1 ¿Que ocurre?
2 ¿Qué o quién esta en peligro?
3 ¿Dónde o cómo se originó?
4 ¿Cuál es la siguiente paso a tomar?
5 ¿Se puede parar el problema?
1. ¿Qué ocurre?
Debes ser capaz de ver que ocurro objetivamente, y con esta nueva perspectiva, podrás tener un plan de acción. Es posible que tenga que llevarse a cabo de inmediato, como sería el caso si hubiera un incendio, por ejemplo, o puede haber tiempo para llegar con un plan completo y conciso, como sería el caso en problemas electrónicos. De nuevo dar un paso atrás te permitirá saber exactamente a qué velocidad debes actuar y cómo deber se el plan que llevar a cabo.
Ser realista ante la circunstancia sin perder el ánimo.
Por supuesto, mantener una actitud positiva, nunca va a ser fácil cuando se presenta una emergencia, pero es útil y puede ayudar a centrarse en lo que se necesita hacer. Cuando estás estresado tu mente no puede concentrarse por lo que obtener una buena idea es casi imposible.
2.¿Qué o quién esta en peligro?
Cuando hay una emergencia, la confusión es la última cosa que queremos. Tienes que estar concentrado, y si eso significa pensar de forma positiva, entonces que es lo que debes hacer. No imagines el peor de los casos, en su lugar piensa en que todo volverá a la normalidad cuando la emergencia haya terminado. Si no eres capaz de visualizar tanto, piensa en cosas pequeñas y reales, como que la ayuda esta en camino o que todo pasará rápido, es fundamental no caer en la negatividad o el miedo.
3.¿Dónde o cómo se origino?
¿Y si?
“Qué pasará si…” es la peor pregunta que puedes hacerte en medio de una emergencia, aunque cuando todo termina si es una buena pregunta para ver que ha fallado. A menos que sean un accidente fortuito en cuyo caso, no hay fallos que averiguar.
Pero las preguntas deben llegar cuando el problema esta resuelto, en medio de la emergencia no puedes preguntar ¿qué ha pasado? porque solo vas a inducir al pánico y el miedo, y cuando la gente tiene miedo, se comporta de forma impredecible. Si quieres cuidar de todos lo que necesitas es mantener la calma.
4.¿Cuales es el siguiente paso a tomar?
Lo mismo con la indecisión, si eres el responsable del negocio y no tienes muy claro como ejecutar lo que ocurre, para, piensa y no permitas que tu indecisión pueda afectar a nadie de tu alrededor. Si realmente estás teniendo problemas para determinar un curso de acción lo mejor es hablar con una persona de confianza para obtener su opinión y ayuda. Siempre evitando que cunda el pánico en una multitud. Idealmente, los planes de contingencia que hemos mencionado anteriormente cubrirán paso a paso lo que se debe hacer y lo que es más fácil para todos.
5.¿Se puede parar el problema?
Sí se puede parar en el acto, hazlo, si no depende de ti, llama a emergencías y hazte cargo de tu equipo.
Cómo prevenir accidentes y como actuar
Medidas de prevención físicas.
No todas las emergencias son algo tan inminente devastadoras como un incendio, un accidente o incluso una muerte en el trabajo. Algunos te permitirán más tiempo para pensar una solución y aunque esto podría no parecer tan preocupante, para empezar, cuanto más tiempo tienes que tratar con estos problemas peor puedes empezar a encontrarte físicamente.
Imagínate que tienes una difícil situación a tratar en el trabajo. ¿Cómo te sientes? ¿Serías capaz de dormir? ¿De comer? Si no estás al 100% ¿cómo vas a ser capaz de conducir como se debe? ¿Cómo vas a ser capaz de llegar a las soluciones que son necesarias? Todas estas cuestiones repercuten en ansiedad y la ansiedad directamente a tu estado de salud. Evitar la ansiedad en grandes o pequeños problemas es vital para ti y para tu negocio.
Recurrir a ayuda
Eres el líder de tu negocio pero eso no significa que debas hacerlo todo. O que tengas que ser un experto en estas cosas, igual llevas una tienda de tortugas y no gestionas bien las emergencias, en estos casos saber quien de tu empresa es resolutivo y puede responder bien también te puede valer. En estos casos, a esa persona de tu confianza se le designa como gerente de emergencias. Y será en quién te apoyarás si ocurre algo.
La distancia
De nuevo, esto podría no ser posible en todas las situaciones pero si puedes date tiempo de calma para ver que esta ocurriendo y como subsanarlo siempre que se pueda. Esto dará lucidez a tu mente.
Puede parecer contra-intuitivo pero que en realidad funcionan bien y dan una oportunidad para revaluar lo que está pasando en tu alrededor.
Ideas previas
Como ya hemos dicho antes pasar por un período de estrés prolongado es muy malo, tanto física como mentalmente. Se podría incluso causar daños a largo plazo, que en la mayoría de los casos, es algo que se puede evitar fácilmente con una buena estrategia de resolución de problemas.
Desarrollar una o varias estrategias en caso de emergencia es clave. Incluso si eres controlador y quieres, podrías hacer tus propios manuales acerca de problemas que podrían surgir y como subsanarlos. Ten en cuenta que no habrá una manera correcta o incorrecta de hacerlos, pues luego, si ocurriese algo, deberás improvisar pues nunca será igual que la forma teórica del problema. Pero tendrás una base a la que atenerte y preparación previa. Lo cual siempre es bien venido.
Estas son las bases para que, en caso de ocurrir algo, tanto tus trabajadores como tú y tu negocio, salgáis lo mejor posible del problema. Y recuerda, el mejor remedio siempre es la prevención.