Franquicias, ¿merecen la pena?

franquicias, ¿merecen la pena?
La franquicia es el negocio que se refiere a la disposición o acuerdo de más de dos partes a consumir los productos y servicios de propiedad de una de las partes para un determinado cargo o comisión. Aquí el productor o el propietario que se denomina como un franquiciador considerando que el consumidor se denomina una franquicia.
En el claro significado, el término se refiere al acuerdo de donde el franquiciador parte que da al franquiciado a utilizar su marca o nombre comercial. Además, también otorga un determinado sistema de negocio y procesos para la parte receptora con el fin de producir y comercializar un determinado tipo de bienes y servicios.
Este proceso sin duda beneficia a la pequeña empresa que carece de modo para pagar mucho en las inversiones de capital en la fase inicial. Resulta ser un atajo hacia el éxito para aquellas pequeñas empresas que pueden utilizar el nombre de marca de una reconocida empresa de venta de producto y de mercado.
¿Qué tiene de bueno la franquicia?
Como este proceso se adapta a las pequeñas empresas, logra mucho potencial en el menor período de tiempo, las franquicias vienen con un puñado de ventajas.
Algunas de ellas os las analizamos a continuación:
1 Reducción de gastos
Como el franquiciador proporciona su nombre comercial para el franquiciado, esto hace que el negocio se más fácil de operar, ya que viene con el menor coste para el inventario y suministros. Además, el nombre de marca de una compañía de renombre ayuda en el funcionamiento de la empresa sin problemas y abarata en comparación con la ejecución de una compañía independiente. Por ejemplo, si puedes convertirte en un franquiciado de Burger King, lo más probable es que crees muchísimo dinero sin el esfuerzo y el gasto que conlleva una marca nueva.
2 Garantía de existo
La compra de una franquicia significa que consigues ya de entrada, el público que tiene esa marca. Sales con un comodín al mercado. Cosa que a su vez beneficia a la marca.
Por ejemplo, si consigues la franquicia de Nike lo más lógico por mercado es que tengas unas ventas altas todo el año. Ya que viene con el nombre establecido y de éxito mundial.
Sin embargo, si partes desde una marca desconocida, es muy probable que necesites años para despegar.
3 Cuentas con ayuda externa
Otra de las ventajas de la franquicia es la cantidad de asistencia a los negocios. Como empresario, si compras una franquicia el franquiciador te da los suministros y equipos necesarios para el funcionamiento de la empresa. Además, viene con el entrenamiento y la instrucción sobre cómo iniciar el negocio con el mínimo riesgo.
También da la formación de personal para saber cómo mejorar la capacidad de toma de decisiones en el negocio. A mejor decisión, mayor será la tasa de éxito.
4 Apoyo constante
El apoyo y respaldo de una empresa bien establecida ayuda a la pequeña empresa. Ya que normalmente lograremos un considerable beneficio en el menor período de tiempo.
La asistencia y orientación que el franquiciado recibe del franquiciador, crea un vínculo de ayuda reciproca.
5 Menor opción a fallo
El proceso de compra de una franquicia viene con un detallado resumen del bien que el franquiciador está realizando al mercado empresarial.
Al decidir optar por el camino de las franquicias y siempre que no sea una marca muy nueva, sabes que será mucho más difícil fallar, ya que las marcas vienen con un publico establecido y fiel. Así pues si te atienes a las direcciones de la franquicia, la franquicia gana, suma y con ella tu negocio.
Conclusión:
El único lado negativo es que estás atado a deseos del franquiciador. No tiene libertad en tu empresa, pero, ha cambio tienes muchísimas ventajas.
Si te gusta y puedes acceder a ser una franquicia siempre será más garantía de éxito que una marca propia.