¿Por qué se debe exterminar a las ratas?

¿por qué se debe exterminar a las ratas?
¿Por qué se debe exterminar a las ratas?
Las plagas son un problema serio.
Todo dueño o responsable de cualquier local, casa, finca, etc. debe estar pendiente de los signos que suelen ser claves en estos casos. Nadie es inmune a estos problemas.
Y queremos mostraros, porqué puede ocurrir y cómo atajarlo.
Es más habitual que las plagas ocurran en casa o establecimientos donde hay comida, ya que dan cobijo de los depredadores, los cambios del climáticos, y además son fuente de alimentación. No es raro que un almacén de supermercado, por ejemplo, se puedan encontrar roedores intentado alimentarse de la comida almacenada. Por eso es completamente necesario actuar al primer indicio. Si eres uno de los propietarios que a visto corriendo algún ratón es el momento de deshacerse de ellos.
1. ¿Por qué si solo he visto una debo actuar?
Principalmente porque no sabemos de donde han salido esos animales. Los roedores en concreto suelen llevar bacterias y virus en sus organismos que causan enfermedades. Además de pulgas y garrapatas. También se multiplican muy rápidamente, por lo que cuanto antes se actúe, antes se ataja el problema.
Reconocer que hay un problema de plagas, como en cualquier otra cosa en la vida, es lo primero que se debe hacer. Si dejamos correr el tiempo pensando que no es nada, estaremos bastante vendidos.
Si solo has visto un par y no crees que pueda ser un problema serio entonces lo que te recomiendo es hacer una inspección. Sobretodo si se esta en otoño o primavera, ya que durante las inclemencias de los cambios abruptos de tiempo, las ratas se ponen a la búsqueda de sitios secos y cálidos.
2. Estos son los signos más importantes a tener en cuenta para identificar una infestación:
2.1 Olores y ruidos extraños
El olor que la mayoría de ratones y roedores deja es similar al de la orina. Esto es debido a que estas plagas son aficionadas también a los botes de basura y otros lugares sucios como las alcantarillas, por lo que es probable que vayan acompañadas de un fuerte olor y que lo vayan esparciendo. Eso en cuanto a olores.
Los sonidos más comunes suelen ser a la hora de moverse creando un sonido similar al rascado o chirriantes ruidos.
2.2 Manchas sospechosas.
A la mayoría de los roedores les gusta ir de aventuras durante la noche, ya que también tienen buenos ojos, oídos y son muy eficientes para memorizar caminos. Si ves alguna mancha que ha aparecido de la noche a la mañana en paredes y superficies, puede ser un fuerte indicativo de que algo está ocurriendo.
2.3 Heces
Si notas pequeñas lágrimas negras por algún armario, hay una alta posibilidad de que esté infestado de ratas.
Las más grandes suelen ser de alrededor de 14 mm de largo. Se pueden encontrar generalmente en las entradas y salidas de los mismos muebles.
Uno de los resultados más dañinos de tener plagas es encontrarse objetos roídos: ropa, cartones, muebles, etc. Aparte de las enfermedades y gérmenes que llevan, la mayoría de las ratas también son altamente dañinas.
Incluso si han encontrado una alimentación adecuada, se van a entretener de una manera destructiva.
Así pues otro de los pasos concluyentes es revisar bien allá donde haya papel almacenado, cajas, cableado a la vista, etc. Estos puntos son críticos y decisivos.
Con estos datos, ahora vamos a tratar como frenar una infestación. Hay métodos económicos caseros y si se puede pagar, siempre se puede recurrir a profesionales de la desratización. Como por ejemplo, rentokil.
3. Modos de deshacernos de las ratas:
Primero y principal asegurarnos que no hay salidas directas a la calle, y sellar los posibles puntos críticos. Una vez resulto esto, pasaremos al método más común las trampas que son soluciones efectivas y económicas para tratar con los roedores. Ya que puedes ponerlo directamente sobre las áreas o vías en las que sospechas que la rata puede entrar durante la noche. Las más manejables de las trampas son de gancho, veneno, o cajas de madera dónde entra el animal a por comida y ya no sale.
Es importante comprobar a diario las trampas ya que pueden contener regularmente ratones muertos. Y si lo olvidamos habremos matado a la rata solo para acabar atrayendo; moscas, hormigas y otros insectos y con ello causar otra infestación.
Si con esto, vemos que no remite el problema, siempre es recomendable llamar a profesionales, y si por el contrario, vemos que paulatinamente dejamos de atraparlas, antes de cantar victoria cambiaremos la ubicación de las trampas unas semanas, y si seguimos sin capturar nada, habremos resulto el problema.
Siempre hay que tener muchísimo cuidado en la colocación de estás trampas, queremos atrapar ratas, no a nuestras mascotas o hijos.
Esperamos que con estos sencillos, pero claros datos, hayamos resuelto vuestras posibles dudas y animado a actuar al mínimo indicio.
¡Mejor prevenir que curar!